Universidad del País Innova

Transforma la educación con una Maestría en Inclusión e Innovación Educativa

100% en línea

Forma profesionales con competencias, habilidades y conocimientos para la innovación e inclusión en la educación, mejorando procesos y prácticas educativas. Prepara para atender a grupos en situación de riesgo en contextos estatales, nacionales e internacionales con un enfoque de responsabilidad social, ética y equidad.

Próximo inicio

Enero 2026

Duración del programa

2 años

RVOE

20241933

¿Por qué elegir la Maestría en Inclusión e Innovación Educativa en INNOVA?

En la Universidad del País INNOVA concebimos la inclusión y la innovación como ejes fundamentales de la transformación educativa. La Maestría en Inclusión e Innovación Educativa prepara profesionales sensibles y críticos capaces de atender la diversidad, generar conocimiento científico y diseñar prácticas inclusivas con impacto en comunidades escolares, familiares y sociales.


Lo que hace único a este doctorado

Docentes nacionales e internacionales

Expertos que no solo enseñan, sino que comparten experiencias prácticas de alto nivel.

Networking estratégico

Conéctate con directivos, emprendedores, consultores y docentes de alto nivel.

Certificación Internacional DQ

Un reconocimiento adicional que respalda tu formación en el ámbito global.

Acompañamiento académico cercano

Clases en vivo, tutorías y asesoría personalizada para guiarte en cada etapa.

Estudiantes del Doctorado en Alta Dirección y Negocios
Recursos académicos

Recursos académicos

Todo lo que necesitas para aprender, colaborar y evaluar tu progreso.

NEO LMS

Una plataforma intuitiva con clases, foros y tareas organizadas.

Google Meet

Sesiones en tiempo real para interactuar con docentes y compañeros.

Networking Estratégico

Conéctate con una red de directivos, docentes y profesionales para enriquecer tu experiencia.

Biblioteca Virtual

Más de 141,000 recursos digitales para profundizar en tu investigación.

Recursos académicos

Todo lo que necesitas para aprender, colaborar y evaluar tu progreso.

NEO LMS

Una plataforma intuitiva con clases, foros y tareas organizadas.

Google Meet

Sesiones en tiempo real para interactuar con docentes y compañeros.

Networking Estratégico

Más de 141,000 recursos para profundizar en tu investigación.

Biblioteca Virtual

Entornos digitales diseñados para compartir, debatir e innovar en equipo.

Recursos académicos

Una formación pensada en tu futuro

Te prepara para ser un agente de cambio en la educación, generando proyectos de intervención inclusivos e innovadores que atiendan a la diversidad, fortalezcan comunidades de aprendizaje y contribuyan a la construcción de sistemas educativos más equitativos y sostenibles.

Plan de estudios

1.º Semestre
  • Historia de la educación y la pedagogía
  • Teorías de la Inclusión Educativa
  • Fundamentos psicológicos aplicados a la educación
  • Métodos de investigación cualitativa
2.º Semestre
  • Innovación educativa
  • Intervención e inclusión educativa
  • Aprendizaje e inclusión
  • Métodos de investigación cuantitativa
3.º Semestre
  • Gestión de la diversidad en el aula
  • Tecnología e inclusión
  • Inclusión educativa en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana
  • Proyecto de Inclusión Educativa
4.º Semestre
  • Comunidades inclusivas de aprendizaje
  • Actores educativos en la inclusión
  • Política educativa en materia de inclusión
  • Propuesta de inclusión-intervención educativa
Director académico

Responsabe de la Dirección de Educación

Mtro. Diego Mario Scarfatti — Responsable de Dirección de Educación y académico en educación superior. Educador y gestor académico con experiencia en docencia universitaria, diseño curricular y educación a distancia. A acompañando proyectos de investigación, dictaminando trabajos académicos y liderando procesos de calidad educativa. Su enfoque integra psicología y tecnología con una visión humanista, de responsabilidad social e innovación para formar profesionales competentes y personas capaces de transformar su entorno.

Diseño curricular Tecnología educativa Innovación educativa

Cuerpo docente

Dra. Andrea Mendoza

Dra.Carolina Pano Fuentes

Dra. Gricelda Paz Mogollón

Dra. Ana Carolina Hetch

Dr. Carlos Alberto Moreno Ortiz

Dra. Noelia Maria Enriz

Dr. Miguel Araya

Dra. Elsa Maria

Experiencias de los alumnos

Dr. Mario López Meneses

En Innova aprendí a liderar con visión estratégica e innovación para generar valor sostenible en entornos complejos.

México · Modalidad en línea
Dra. Maya Vázquez Espinoza

Comprendí que la creatividad y la tecnología son herramientas clave para innovar y transformar la educación.

México · Modalidad en línea
Dr. Rodolfo Benjamín Sierra Ortiz

Desarrollé habilidades para diseñar, implementar, y evaluar proyectos de tecnología.

México · Modalidad en línea
Dr. Isaac Gonzalo Mancera Betancourt

Adquirí habilidades en la integración de herramientas y plataformas tecnológicas para la gestión y el desarrollo de proyectos educativos innovadores.

México · Modalidad en línea

Maestría en Inclusión e Innovación Educativa

La Maestría en Inclusión e Innovación Educativa de la Universidad del País Innova está dirigida a profesionales de educación, intervención educativa, psicología, diseño curricular, investigación y áreas afines que busquen especializarse en inclusión y prácticas innovadoras.

Combina fundamentos teóricos, metodologías de investigación e innovación pedagógica con prácticas inclusivas que responden a contextos sociales diversos. Sus egresados serán capaces de identificar dificultades de aprendizaje, diseñar estrategias de intervención y liderar proyectos educativos con impacto social.

  • Conocimiento de teorías, modelos y prácticas de inclusión educativa
  • Desarrollo de proyectos de investigación e intervención innovadores.
  • Diseño de comunidades inclusivas de enseñanza y aprendizaje.
  • Aplicación de tecnologías para fortalecer la innovación inclusiva
Estudiantes del Doctorado en Alta Dirección y Negocios en línea

Maestría en Inclusión e Innovación Educativa

La Maestría en Inclusión e Innovación Educativa de la Universidad del País Innova está dirigida a profesionales de educación, intervención educativa, psicología, diseño curricular, investigación y áreas afines que busquen especializarse en inclusión y prácticas innovadoras.

Combina fundamentos teóricos, metodologías de investigación e innovación pedagógica con prácticas inclusivas que responden a contextos sociales diversos. Sus egresados serán capaces de identificar dificultades de aprendizaje, diseñar estrategias de intervención y liderar proyectos educativos con impacto social.

  • Conocimiento de teorías, modelos y prácticas de inclusión educativa
  • Desarrollo de proyectos de investigación e intervención innovadores.
  • Diseño de comunidades inclusivas de enseñanza y aprendizaje.
  • Aplicación de tecnologías para fortalecer la innovación inclusiva
Estudiantes del Doctorado en Alta Dirección y Negocios en línea

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes sobre la Maestría en Inclusión e Innovación Educativa

¿El programa cuenta con validez oficial?
¡Sí! Nuestra Maestría cuenta con RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) otorgado por la SEP, lo que garantiza que tu título es completamente válido en México. Además, al egresar tendrás derecho a tramitar tu cédula profesional federal, la cual te acredita legalmente como doctor(a) en el área de estudio.
¿Cuál es el método de evaluación?
La evaluación se realiza a través de actividades semanales, mismas que se suben y gestionan en nuestra plataforma educativa Neo LMS. Esto te permite avanzar de manera constante, aplicar lo aprendido en cada sesión y llevar un seguimiento claro de tu desempeño.
¿Cuáles son las modalidades de titulación?

Los egresados podrán titularse a través de las siguientes modalidades:

  • A) Examen General de Conocimientos: Consiste en evaluar de manera escrita los conocimientos y habilidades adquiridos durante el plan de estudios, con base en el perfil de egreso y el fin del aprendizaje de la Especialidad. Este examen se presentará en modalidad presencial o virtual ante un jurado.
  • B) Promedio: Requisitos:
    • Haber completado los estudios con un promedio mínimo de 9.0.
    • Cursar el plan de estudios de manera ininterrumpida.
    • No haber presentado evaluaciones extraordinarias.
    • Presentar el historial académico con las asignaturas y el promedio general.
  • C) Créditos de Posgrado: Presentar certificado de estudios que avale haber completado una maestría, con al menos 30 créditos posteriores a la misma.