RVOE PSU 109-2023
En un mundo cada vez más diverso y digital, la maestría en inclusión e innovación educativa responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en la implementación de estrategias educativas e inclusivas y tecnológicamente avanzadas.
Este programa prepara a los profesionistas para abordar desafíos de aprendizajes variados, fomentando comunidades de aprendizaje inclusivas mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.
Además promueve el desarrollo de modelos pedagógicos innovadores que se adaptan a las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad, asegurando una educación equitativa y de calidad para todos.
Formar profesionales con las competencias, habilidades y elementos cognitivos para la innovación e inclusión en la educación, que permita mejorar los procesos y las practicas educativas; además de poseer conocimientos para que atiendan a grupos en situación de riesgo en el contexto estatal, nacional e internacional.
La maestría está dirigida a profesionales con el grado de licenciatura en distintas áreas del conocimiento, principalmente aquellas que estén relacionadas con el ámbito de la educación inclusiva o especial, intervención educativa, ciencias de la educación, docencia, diseño curricular, innovación educativa, investigación y áreas afines.
El aspirante deberá contar con estudios de Licenciatura o especialidad preferentemente en áreas de educación, diseño curricular, innovación educativa, investigación y áreas afines.
Los egresados de la Maestría en Inclusión e Innovación Educativa serán agentes de cambio con la necesaria sensibilidad y consciencia de su quehacer profesional, quienes conciban a la inclusión e innovación como un elemento educativo y sociocultural para favorecer la atención a la diversidad con los conocimientos críticos y reflexivos fundamentados en elementos teóricos metodológicos que permitan intervenir desde una visión interdisciplinaria; por un lado, con prácticas inclusivas en los ámbitos familiar, escolar y social; por otro, en la generación de conocimiento científico de alta calidad en este campo de estudio de relevancia internacional fortaleciendo la comunidad académica y científica, a través de la divulgación de los resultados de sus investigaciones.